El constante incremento en la cantidad y la complejidad de los ciberataques, requieren estrategias profesionales de abordaje. Pero las organizaciones enfrentan dos grandes barreras para la implementación de procesos y tecnologías de ciberseguridad:
Adicionalmente, aquellas organizaciones que tienen implementadas algunas herramientas o procesos, en su gran mayoría muestran subutilización de la inversión lo que genera un efecto negativo frente a los C-level.
El servicio de ciberseguridad gestionada o CISO as a Service, tiene como objetivo facilitar a las organizaciones la implementación de tecnologías, procesos y servicios de ciberseguridad en forma integrada y gestionadas por profesionales especializados, buscando específicamente, encontrar a la ciberseguridad como habilitador de negocios.
Cuando nos referimos a integración, no hablamos de tercerización u outsourcing buscando reducir costos, sino que hablamos de generación de valor, a través de la integración de servicios con una empresa profesional que, mediante recursos especializados, generará una maximización de la eficiencia del coste total de propiedad (TCO) y del propio negocio de la organización, que podrá concentrarse en sus operaciones y potenciarlas a través del uso de la tecnología.
La flexibilidad del servicio, se fomenta en la escalabilidad del mismo en función del:
La ciberseguridad es una carrera constante en innovación y desafíos y creemos que la mejor forma de realizarla es por fases, etapa por etapa como una misión espacial, que nos permita llegar a nuestro destino y por eso nuestro catchword es “fly me to the moon…”.
(a modo de homenaje a un referente de la innovación y de la industria espacial como SpaceX, cada fase tiene un nickname referido a un desarrollo de ellos)
Para romper las dos grandes barreras, que son las presupuestarias y la de conocimientos, la modalidad as a Service, se aplica tanto al hardware, en lo que denominamos “Hardware as a Service” y a los servicios profesionales o del conocimiento, en lo que denominamos “Servicios de ciberseguridad gestionados”.
Ambas modalidades son complementarias y producen la sinergia perfecta para que cualquier organización, sin importar su tamaño, segmento o madurez, pueda avanzar en la implementación de una estrategia de ciberseguridad, sólida, alcanzable y escalable.
Y en función de esto, definimos las siguientes etapas:
Utilizando lo mejor de los diferentes frameworks de ciberseguridad, realizamos una consultoría y auditoria para la revisión de herramientas, procesos, servicios e infraestructura implementada en el cliente, sobre las premisas de:
La implementación de tecnologías como NGAV+EDR como así también de NextGenSIEM, nos permitirán trabajar sobre patrones de conducta o comportamiento tanto de los usuarios como de las entidades y herramientas de NAC, 2FA y SSO permitirán profundizar la estrategia de ZeroTrust dentro de la organización.
El objetivo es automatizar, optimizar y llevar los niveles de protección hacia la proactividad de la detección.
En esta fase hablamos de ejercicios de gestión de crisis, entrenamientos, métricas y estrategias C-level para alineación completa de la ciberseguridad dentro de la estrategia del negocio.